Las entidades públicas y de gobierno se enfrentan a grandes retos en sus procesos de abastecimiento y compras. Los procesos manuales, las metodologías clásicas de adquisición y la poca visibilidad que conlleva la falta de transparencia son los principales desafíos para estas organizaciones. Por lo que la modernización se convierte en el factor clave para afrontar estas brechas y responder al complejo ciclo de compras de las entidades públicas.
La centralización, optimización, agilidad, trazabilidad y transparencia son las principales necesidades para lograr la modernización de las compras y es así como la digitalización toma un papel central.
Beneficios de la gestión de compras públicas con plataformas digitales
La digitalización en la gestión de compras públicas ofrece múltiples beneficios, ayudando a superar los desafíos tradicionales y a modernizar sus operaciones:
- Optimizan la gestión interna.
- Generan ahorros significativos.
- Fomentan la participación de proveedores.
- Centralizan y ofrecen accesibilidad de la información.
- Son un actor relevante en la lucha contra la corrupción, la transparencia y la selección equitativa.
Casos de éxito: Gobiernos que revolucionan sus compras con digitalización
Diversos países ya han modernizado sus compras públicas mediante plataformas digitales, logrando transformar su gestión. Estos casos muestran cómo la digitalización cambia la perspectiva y los resultados:
Reino Unido
Reino Unido es pionero en la adopción de SaaS en el sector público. El gobierno ha centralizado más de 5.000 proveedores y 38.000 servicios bajo un esquema totalmente digital, donde las entidades pueden acceder a catálogos electrónicos de proveedores acreditados y contratar servicios de manera ágil, transparente y segura. Como resultado, han logrado hasta un 50% de ahorro frente a costos anteriores. (Crown Commercial Service)
Corea del Sur
Con una solución integral en línea que abarca licitaciones, contratación y pagos electrónicos, Corea del Sur ha reducido el fraude y los costos administrativos mientras crece la participación de proveedores locales e internacionales. Su impacto es reconocido como uno de los sistemas más avanzados y eficientes.
Canadá
La digitalización permite a ministerios y organizaciones públicas del país gestionar adquisiciones de forma centralizada, con catálogos digitales, trazabilidad en tiempo real y contratos electrónicos, lo que ha impulsado la transparencia y la eficiencia en procesos de compra, reduciendo hasta un 68% el tiempo de identificación de oportunidades en comparación con métodos manuales. (Publicus)
Estos casos nos muestran cómo la digitalización está transformando el abastecimiento público con proveedores más participativos, un uso eficiente de los recursos y procesos más ágiles y transparentes.
¿Está tu entidad lista para dar el siguiente paso hacia la modernización de sus procesos de compra? Agenda aquí una reunión con nuestros expertos y recibe una asesoría personalizada para descubrir cómo automatizar y optimizar la gestión de tus adquisiciones con soluciones SaaS.