Compliance en Compras: la clave para adquisiciones transparentes y éticas  

Compliance en Compras: la clave para adquisiciones transparentes y éticas  

El compliance se define como el establecimiento de normas, procesos y mecanismos de seguimiento para garantizar el cumplimiento normativo ante la ley, además de asegurar estándares éticos en las organizaciones. En el área de compras, el compliance se convierte en un pilar fundamental para garantizar transparencia, integridad, calidad y sostenibilidad en todos los procesos de adquisición. 

Beneficios de implementar una estrategia de Compliance en compras 

La implementación de un programa de compliance en el departamento de compras ofrece múltiples ventajas: 

  • Prevención de fraudes y corrupción: Establece mecanismos que dificultan prácticas como sobornos, comisiones ilícitas o conflictos de interés. 
  • Cumplimiento normativo: Asegura que todas las adquisiciones cumplan con la legislación vigente y normativas sectoriales. 
  • Relaciones éticas con proveedores: Promueve la transparencia y equidad en la selección y trato con proveedores. 
  • Fortalecimiento de la reputación corporativa: Demuestra el compromiso de la organización con valores éticos. 
  • Mitigación de riesgos legales: Reduce significativamente el riesgo de sanciones, multas y litigios. 
  • Optimización de recursos: Mejora la eficiencia y los resultados económicos al evitar gastos innecesarios derivados de malas prácticas. 

Pasos clave para implementar un programa de Compliance en compras 

  1. Define un marco normativo 

Establece las políticas clave de cumplimiento que afectan el área y las estrategias para su cumplimiento.  

Este marco debe incluir: 

  • Código de conducta para compradores 
  • Política anti-soborno y anticorrupción 
  • Directrices para gestión de conflictos de interés 
  • Normativas de selección y evaluación de proveedores 
  • Cumplimiento de regulaciones sectoriales específicas (ISO 37301, ISO 9001, etc.) 

  1. Automatiza procesos 

 La digitalización de los procesos de compra resulta fundamental para: 

  • Reducir errores humanos y manipulaciones 
  • Garantizar trazabilidad completa de cada operación 
  • Asegurar que todas las adquisiciones se realicen bajo los estándares establecidos 
  • Facilitar la detección temprana de irregularidades mediante alertas automáticas 
  • Generar reportes de cumplimiento precisos y oportunos 

  1. Establece auditorias periódicas 

 Un sistema de supervisión continuo es esencial para verificar el cumplimiento: 

  • Define métricas claras de desempeño y cumplimiento 
  • Programa auditorías internas y externas con regularidad 
  • Revisa sistemáticamente el cumplimiento de políticas en cada proceso 
  • Ajusta procedimientos cuando sea necesario según los hallazgos 
  • Documenta todas las revisiones para crear un histórico de compliance 

  1. Fomenta el cumplimiento 

El factor humano es determinante en el éxito de cualquier programa de compliance: 

  • Capacita continuamente a tus colaboradores en normativas y prácticas éticas 
  • Desarrolla programas formativos específicos para el equipo de compras 
  • Implementa canales seguros de denuncia para irregularidades 
  • Reconoce y premia las conductas ejemplares 
  • Comunica claramente las consecuencias del incumplimiento 

KPIs clave para medir la estrategia de compliance en compras 

Para determinar la efectividad y la eficiencia del programa de compliance, se deben implementar métricas que se ajusten a los procesos del área y a las necesidades de cada organización. Aquí conocerás los principales KPIs para medir la estrategia:  

Factor de medición KPI 
Evaluación de proveedores Porcentaje de proveedores evaluados bajo criterios de cumplimiento. 
Control de riesgos Número de incidencias o no conformidades detectadas. Tiempo promedio de respuesta ante una alerta de incumplimiento. 
Auditoría y trazabilidad Porcentaje de contratos auditados anualmente. Porcentaje de procesos de compra digitalizados y trazables. 
Indicadores de prevención Número de proveedores rechazados por incumplir políticas de compliance. Índice de satisfacción de las partes interesadas respecto al cumplimiento. 

 
Establecer una estrategia de compliance en compras no solo se limita a cumplir con las normativas legales vigentes. También proporciona a las organizaciones una ventaja competitiva donde la calidad, la transparencia y la ética se convierten en la puerta principal hacia el crecimiento sostenible y la excelencia operativa. 

¿Tu empresa ya cuenta con procesos que garanticen la integridad en cada compra? Contáctanos  para asesorarte y llevar tus procesos de compra y compliance a otro nivel.  

Luisa Gaviria

Bienvenido a Suplos.com