La evaluación de proveedores es una función que permite seleccionar los proveedores que se ajustan a las necesidades y a la estrategia de suministro de la empresa. Una adecuada evaluación y segmentación de los proveedores permitirá optimizar costos, fortalecer alianzas y minimizar riesgos en la cadena de suministro. En este este artículo podrás conocer los principales modelos y características para la evaluación de proveedores.
Modelos de evaluación de Proveedores
Existen diferentes modelos conformados por una estructura especifica que permite adaptar de forma estratégica el análisis de los actuales y nuevos proveedores, es clave resaltar que estos modelos se pueden combinar y adaptar a las necesidades de abastecimiento de cada empresa:
- Modelo de evaluación por desempeño: Este modelo se basa en evaluar a los proveedores midiéndolos a través de indicadores claves o KPIs.
- Modelo de evaluación por riesgo: Con este modelo se podrán evaluar los riesgos asociados a cada proveedor en factores financieros, operacionales y estratégicos y su capacidad de adaptación a cambios.
- Modelo de evaluación cualitativa: Este tipo de evaluación está enfocado en resultados a largo plazo como alianzas y colaboraciones sólidas, por lo que la evaluación se centrará en ítems cómo la reputación, cultural organizacional y que sus valores estén alineados con los de la empresa.
- Modelo de evaluación cuantitativa: Para una evaluación cuantitativa se usa el análisis de datos históricos y métricas, en proveedores antiguos se utilizan datos como desempeño en entregas, calidad o cumplimiento de contratos y para los proveedores con los que no se ha trabajado se usan referencias, resultados de un Benchmarking, entre otros datos.
Criterios claves para la evaluación
En el proceso de evaluación de los proveedores, independientemente del modelo adaptado, es recomendable tener en cuenta algunos criterios básicos que podrán determinar la idoneidad de cada proveedor:
Calidad del Producto o Servicio: Asegurar que los productos o servicios suministrados cumplen con las especificaciones y estándares requeridos.
Cumplimiento de Plazos: Evaluar la puntualidad en las entregas y la capacidad de respuesta ante pedidos urgentes o cambios en los requerimientos.
Costo Total de Propiedad (TCO): Considerar no solo el precio de compra, sino también costos asociados como mantenimiento, logística y posibles riesgos.
Sostenibilidad y Cumplimiento Normativo: Verificar que los proveedores operen de manera ética, sostenible y en cumplimiento con las regulaciones aplicables.
Segmentación de Proveedores
El proceso de evaluación se puede complementar usando técnicas o herramientas que permitan agilizar y mejorar el proceso de selección. Una técnica muy útil durante el análisis y evaluación es la segmentación de proveedores, con la cual podemos clasificarlos y organizarlos por grupos en función de las necesidades del área de compras, los principales modelos de clasificación:

Lograr una gestión eficiente de proveedores es posible, adoptando mejores prácticas y herramientas como la definición de criterios de evaluación, además de usar métricas e implementar modelos de segmentación para una clasificación adecuada. Además, implementar herramientas especializadas como una plataforma digital, te permitirá evaluar proveedores de manera estructurada y monitorear su desempeño de forma continua.