Durante mucho tiempo, la intuición fue la única guía en las decisiones de compras. Sin embargo, hoy esa forma de trabajar ya no alcanza. El entorno cambió: más proveedores, más competencia, más riesgos. Decidir “por costumbre” o “porque siempre lo hemos hecho así” puede salir muy caro.
Cuando guía la intuición
El instinto es muy útil, pero también puede ser engañoso. La intuición es subjetiva y puede estar influenciada por experiencias que no siempre se alinean con las decisiones del momento.
Comprar de más por miedo a quedarse sin stock, elegir a un proveedor solo por confianza o no medir resultados son algunos ejemplos de elegir únicamente con intuición y terminan afectando los costos, los tiempos y la eficiencia.
Cuando guían los datos
Los datos ofrecen objetividad y convierten la información en una herramienta estratégica para negociar mejor y decidir con seguridad. Con ellos se puede lograr:
- Anticipar riesgos.
- Encontrar oportunidades de ahorro.
- Medir el desempeño de proveedores.
- Identificar y proyectar necesidades.
Por ejemplo, un dashboard muestra en tiempo real la información más relevante del ciclo de compras: El nivel de cumplimiento, dónde se generan más gastos y como evoluciona la operación, lo que permite tomar decisiones estratégicas, basadas en evidencia e información real.
Hoy los datos son el eje central de la toma de decisiones y una herramienta poderosa para tener una gestión de compras más inteligente, transparente y rentable.
Evalúa cómo estás tomando decisiones de compras hoy ¡Con Suplos puedes tener una gestión más estratégica y eficiente! Solicita un demo gratuito y descubre como convertir cada compra en una decisión estratégica.